25 SELECCION SOBRE EL LIBRITO "ESTUDIOS BÍBLICOS BÁSICOS"

 











https://presbiterianocalvinismo.files.wordpress.com/2013/11/image-2.png?w=212


Para leer la Biblia hay que discernir la relación entre todas sus partes. Cada lección debería estudiarse en su contexto. Estos estudios bíblicos no se han escrito para ser leídos como un libro cualquiera. Son para guiar en la profundización del texto sagrado. Para ello se debe tener un ejemplar de la Biblia del Antiguo y Nuevo Testamento. La Biblia nos mostrará cuantas cosas tiene que decir en respuesta a las inquietudes y preguntas que agitan a los hombres de nuestra generación. Porque la Biblia nos dice qué es el hombre, cuál es su naturaleza, de dónde derivan sus problemas fundamentales y la solución que Dios tiene para estos problemas, tanto en su proyección terrena como eterna.





 1. El Dios de la Biblia: es un Dios Personal.

    
    - Efesios 1, 4: Habla de la santidad del hombre. Yavhé piensa y 
       tiene un plan salvífico para la humanidad corrompida por el 
       pecado. 

     - Génesis 1, 1: Dios actúa. La creación es acción divina.

     - Juan 3, 16: El amor es el regalo divino que nos dió a su Hijo. Dios siente y es un Ser personal, cuando nos habla dice "Yo",  y nosotros podemos contestarle "Tú". La relación entre yo-tú conforman la personalidad que es pensamiento, acción y sentimiento.

     - Deuteronomio 6, 4: sólo hay un Dios. Escuchar las amonestaciones divinas sobre un solo Dios.  

      - Santiago 2, 19: Creer en un solo Dios. ünico Dios en Tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.  Creer es tener fe en un sólo Dios.

     - Génesis 1, 1: El verbo divino hecho realidad, es la carne de Cristo. 

     - Génesis 1, 26: Se trata del verbo "nosotros". Nos habla en primera persona del plural, hay más de una persona en la Divinidad: "Hagamos". 

     - Génesis 16, 7 y 13: Providencia protectora. El Ángel del Señor era Dios. El es la segunda Persona de la Trinidad. 

     - Isaías 44, 6: Dos personas de la divinidad: Rey de Israel y su Redentor, el Señor de los EjércitosEl redentor es Cristo. Es único Jehová, el Señor.

     - Isaías 48, 16: El espíritu es el mensajero de Dios. La otra persona en la Trinidad llamada "el Espíritu"

     - Isaías 63, 9-10: Diferencias entre la Santísima Trinidad. segunda Persona (el Angel del Señor) y la tercera Persona difieren entre sí.

     - Mateo 3, 16-17: El bautismo señal de la divinidad: el Espíritu desciende sobre el Hijo amado.

     - Mateo 9, 2-7: El poder de Jesucristo perdona los pecados. 

     - Mateo 18, 20: La presencia divina en comunión con Cristo. El está en todas partes y es Dios del Universo.

     - Mateo 28, 20: El Cristo inseparable: Jesús se halla en todos los espacios, a través de todos los tiempos.

     - Juan 1, 1-3: La divinidad de Cristo, el vocablo "Verbo" o "Palabra", Jesucristo, es Dios.

     - Juan 5, 22: Jesucristo como Juez, sólo Dios podría hacer esto. 


  - Juan 8, 58: La eternidad de Jesucristo: Cristo es eterno.

     - Juan 17, 5: Oración por la restauración de la pasada gloria de Cristo. 

     - 2Corintios 5, 17: Comparencia frente al tribunal de Cristo.

     - Timoteo 3, 16: Dios se manifestó hecho en carne y justificado en el Espíritu. 

     - Tito 2, 13: Cristocentrismo: Jesús es llamado DIOS.

     - Lucas 12, 10-12: Relación Padre-Hijo. Dos versículos muestran que es Dios y que es una Persona: el Padre y el Hijo.

     - Juan 15, 26: El Consolador: el Espíritu de la verdad. El Espíritu hace: sólo una Persona puede hacer. 

     - Juan 16, 7-14: La obra del Espíritu Santo (el Consolador): la fuerza que hace cambiar el mundo. 

     - Hechos 8, 29: Manifestación del Espíritu Santo. 

     - Hechos 13, 2: La actividad del Esíritu Santo: una Persona.

     - Hechos 15, 28: El Espíritu Santo aligeran las pesadas cargas.

     - Hechos 16, 6-7: Los misioneros son influenciados por la dirección del Espíritu Santo.

     - Efesios 4, 30: El Espíritu Santo también siente.

     - 2Pedro 1, 21: El Espíritu Santo es una Persona de la Trinidad que nos dio la Biblia e inspiró a los autores humanos a escribir. 

     - 2Corintios 13, 14: Las tres Personas: Jesús murió para salvarnos; Dios Padre nos lleva hacia El y nos ama, y el Espíritu Santo se relaciona con nosotros. Dios es Uno y Trino al mismo tiempo por la revelación de la Sagrada Escritura.

     - Apocalipsis 1, 17-18: Cristo es Alpha y Omega, el primero y el último; El es Dios.

     - Romanos 8, 14, 26-27 y 11: El quien guía al cristiano. El Espíritu Santo es quien nos comunica las cosas de Dios. 



2. La creación: la soberanía de Dios es su obra de Creación y segundo su Providencia.

     - Efesios 1, 11: Dios creó todas las cosas por su propia y libre voluntad. 

     - Apocalipsis  4, 11: La Biblia nos enseña que Dios creó para su propia gloria.

     - Colosenses 1, 16-17: Antes de la Creación sólo existía Dios. 

     - Salmo 33, 9: Dios creó de la nada, hablo y fue.

     - Génesis 1, 1: Dios creó la materia y le dio el ser. 

     - Nehemías 9, 6: Creación de los "ejércitos" por Dios, podría traducirse por "huestes". El Señor de las huestes espirituales. 

     - Génesis 2, 7: Dios creó el alma del hombre, de la nada lo creó.

     - Génesis 1, 31: Tanto materia como el espíritu eran buenos. Si Dios creó, tenemos la responsabilidad de obedecerle. 



3. Dios y el hombre: sus relaciones.


     - Génesis 2,7: Dios formó el cuerpo del hombre del polvo de la tierra, y también le dio un espíritu inteligente y una voluntad moral.


     - Génesis 1, 26: El hombre fue hecho a imagen de Dios, imagen significa primero, el hombre es un ser moral que puede hacer elecciones morales. Segundo, el hombre es racional que puede pensar. El hombre es creador. 

     - Génesis 1, 31: La sabiduría de Dios: el hombre era bueno, tanto en cuerpo como en alma. El hombre fue creado, tenía poder para amar y obedecer a Dios; pero siendo un agente libre, podía también transgredir la voluntad divina.

     - Génesis 2, 16-17: El hombre deberá demostrar el amor a Dios obedeciéndole. Si desobedece a Dios, el resultado será la muerte espiritual, y la muerte eterna viene por el Juicio de Dios. El deber del hombre es afrontar la elección entre la obediencia y la desobediencia:
          a) Hecho a imagen de Dios (Gn 1, 26)
          b) Comunión con Dios (Gn 3, 8a)
          c) El ambiente perfecto (Gn 2, 8)
          d) Libre elección: obedecer o transgredir ( Gn 2, 16-17)
          e) El mandato y la penalidad (Gn 2, 16-17)

     - Génesis 3, 1-19: El árbol de la ciencia: el bien y el mal. Adán y Eva voluntariamente eligieron desobedecer a Dios.

     - Génesis 3, 7: La desnudez del cuerpo no era más que símbolo de la desnudez del alma.

     - Génesis 3, 24: El pecado separa: perdieron la comunión con Dios y fueron arrojados del Jardín. Tanto el cuerpo como el alma sintieron los efectos del pecado. 

     - Génesis 3, 17-18: El universo entero es ahora anormal y cambió por causa del pecado del hombre.

     - Romanos 5, 12, 15 y 17: Desde la caída de Adán, todos los hombres son pecadores.

     - Salmo 51, 5: El pecado de los padres. 

     - Isaías 53, 6: Como ovejas descarriadas Jehová llevo nuestros pecados.

     - Jeremías 17, 9: Corazón perverso y engañoso.

     - Juan 8, 44: La increencia es un pecado mortal.

     - Romanos 3, 10-12: Somos pecadores. No hay justo, ni aun uno.

     - Gálatas 3, 10: Ahora son cristianos, fueron "hijos de la ira" antes de aceptar a Cristo como su Salvador.

     - Efesions 2, 2-3: La mente carnal es obra de satanás. 

     -  Colosenses 1, 21: El hombre podía demostrar su amor a Dios por la obediencia. Adán y Eva pecaron, desde entonces todos los hombres, tú y yo, hemos pecado personalmente. 

     - Juan 3, 18, 36: El que no cree será condenado bajo la ira divina.


4.- La gracia de Dios (A)

     - Romanos 6, 23: La paca del pecado es la muerte espiritual.

     - Juan 3, 15-16: Dios es Trino y Uno. Él ha provisto a través del cual "todo aquel" que quiera puede venir. 

     - Filipenses 2, 7-8: Jesús, el Cristo trabajó para nosotros, aun hasta su muerte, sobre la cruz. 

    - Juan 3, 15: La vida eterna para el pecador que se convierte.
 
   - Juan 3, 18, 36: Todos estaremos bajo la condenación divina si rechazamos la dádiva de Dios.

   - Hebreos 2, 3: La salvación tan grande es creer y confiar en Cristo para nuestra vida eterna.


5. La gracia de Dios (B)

- Génesis 3, 3-15, 21: Frente al pecado Dios prometió la venida del Salvador con las palabras del versículo 15 y mediante ilustraciones en el 21.
Génesis 4, 3-5: La figura del Mesías había de venir, pero debían poner su fe individual y personal en El.

Génesis 12, 1-3: Las promesas divinas hechas a Abraham eran: promesas nacionales para los judíos y promesas espirituales para todos los que estén en relación con el Mesías prometido.

Génesis 22, 1-18: El sacrificio del cordero que Abraham ofrece a Dios es la semejanza que le pasará a Cristo que se ofrecerá para la expiación de los pecados universales.
Éxodo 20, 24: La construcción del altar anticipaba el hecho de la obra del Mesías que vendría y moriría por nosotros para nuestra salvación.

Isaías 53: Todo el sistema de sacrificios que nos cuenta el Antiguo Testamento hace referencia a la figura de la obra del Mesías venidero, que vendría y moriría por nosotros.

Lucas 2, 25-32, 36-38: El Mesías según estaba profetizado, y cuando, siendo niño, fue llevado al Templo, Simeón le reconoció como el Mesías profetizado por el A.T.

Romanos 4, 1-3: Abraham fue salvado exactamente como nosotros somos salvados por la fe, sin obras.

Romanos 4, 6-8: David fue salvado por la fe en Dios que por obras.
Romanos 4, 10-11: La circuncisión es un signo externo que no salva sino por la fe.

Gálatas 3, 13-14: Recibimos la bendición divina mediante la fe en el Creador.

- Gálatas 3, 24: Dios quiere mostrarnos, por la Ley, que somos pecadores para que así veamos nuestra necesidad de aceptar a Cristo como Salvador.

Hebreos 11, 1-12, 2: Si bien, la salvación llega por la fe en Cristo sobre la obra en favor nuestro.


6. Las profecía del A. T. sobre el Mesías venidero

Lucas 24, 27: La palabra Mesías en hebreo es la misma que la palabra Cristo en griego: la una se usa en el A.T. y la otra en el Nuevo.
Génesis 3, 15: Frente a la desobediencia y pecado del hombre, Dios prometió que el Mesías vendría y naciera de una mujer. 

- Génesis 9, 26: El tiempo ha pasado, la promesa se ha hecho a una raza reducida: los pueblos semíticos.

- Génesis 12, 3: La promesa del Mesías venidero es dada a un hombre Abraham.  

- Génesis 49, 10: De estos 12 hijos nacería el Mesías. Nacería de la tribu de Judá.

- Éxodo 12, 46: Cuando el Mesías vendrá ningún hueso suyo se romperá jamás, cuando El fue crucificado. 

- Deuteronomio 18, 15: Cuando Cristo venga, será un profeta, uno que enseña las cosas de Dios.

2 Samuel 7, 16: De toda la tribu de Judá, esa familia es la familia real de David. 

Salmo 2, 2: La figura de Cristo venidero, lo que El debe ser, cómo debe actuar, lo que Él debe hacer, ha de ser Mesías, el Salvador del mundo.

Salmo 16, 9-10: Acerca del Mesías: su cuerpo no permanecerá en la tumba, se levantará de entre los muertos.

Salmo 22, 1-18: El único pueblo que llegaría a crucificar, como practica corriente sería el romano.

Salmo 41, 9: Jesús fue, así, traicionado por Judas.

Salmo 68, 18: Esta referencia no es tan clara, si el Nuevo Testamento mismo no echara luz sobre ella, es la figura de Cristo.

Salmo 69, 9: Jesús limpió el templo que lo habían transformado en un lugar de comercio.

- Salmo 69, 21: Le dieron hiel por comida y vinagre por bebida.

- Salmo 110, 1-4: Este Salmo dijo que cuando el Mesías viniera sería un profeta y será un sacerdote. Un profeta habla por Dios y un sacerdote representa ante Dios.

Isaías 7, 14: Cuando el Mesías venga tendrá una madre humana y nacerá de virgen, sin ayuda de varón. Es el llamado Emmanuel (el Dios con nosotros).

Isaías 9, 6-7: El Mesías venidero será ´más que un hombre, será Dios.

Isaías 42, 1-3, 6-7: Este Mesías obrará algo maravilloso será un Siervo y éste abrirá el camino no sólo para los judíos sino también para los gentiles, contra quienes los judíos habían creado un prejuicio de raza.

Isaías 50, 6: Había de ser un Mesías sufriente para morir por nosotros. Sufrimiento: corazón herido y humillado.

Isaías 52, 13 hasta el final del cap. 53: El Mesías, sumo Sacerdote que cargaría con nuestros pecados para morir por nosotros. 

Jeremías 31, 15: Profecía sobre la intención de Herodes en matar al Mesías que los magos lo habían atestiguado.

Miqueas 5, 2: La ciudad donde habría de nacer el Mesías sería la ciudad de Belén.

- Zacarías 9, 9: Llegamos a la tercera parte de la obra, según la idea mosaica respecto a Cristo: sería como profeta, sacerdote, rey que entró triunfante en Jerusalén. 

Zacarías 11, 11-13: Jesús cumplió cada una de estas profecías literalmente. El es Dios y hombre nacido de la Virgen.

7. Cristo el mediador: su persona 

1Timoteo 2, 5: Este versículo dice que sólo hay un mediador entre Dios y el hombre: Jesucristo que es el único intercesor entre Dios Padre y el hombre. El Dios de la Biblia nos presenta la segunda Persona de la Trinidad es Dios, el Hijo porque él es el Alphe y Omega, el Primero y el último. La Biblia nos enseña que Cristo es verdaderamente hombre. Había sido Dios por la eternidad: se hizo hombre cuando nació.

- Mateo 4, 2: Cristo tuvo hambre.

Mateo 8, 24: Cristo durmió.

Mateo 26, 38: Jesucristo tenía alma tanto como cuerpo.

Lucas 1, 32: Por su lado humano Cristo descendía de una familia humana. 

- Lucas 2, 40 y 52: Cristo creció física y mentalmente.

Lucas 22, 44: Cristo padeció angustia.

Lucas 23, 46: Cristo murió.

Lucas 24, 39: Después de su resurrección aún tenía un cuerpo verdadero.

Juan 8, 40: Cristo se llamó a sí mismo "hombre".

Juan 11, 33 y 35: Jesús lloró.

Juan 19, 28: Cristo padeció sed.

Juan 19, 34: Cristo tenía sangre en sus venas.

- Romanos 5, 15: Adán era hombre, Cristo era hombre.

- Gálatas 4, 4: Dios Padre envió a su Hijo humano y que nació de una mujer.

- 1Timoteo 3, 16: Dios se manifestó en carne como un hombre.

SIN EMBARGO, LOS HOMBRES MIRARON A JESUCRISTO Y VIERON QUE ERA SOLO UNA PERSONA. PERO EL TENÍA DOS NATURALEZAS: DIOS Y HOMBRE AL MISMO TIEMPO.

- Hebreos 13, 8: La naturaleza divina de Cristo hecha en carne.

- Colosenses 2, 9: Cristo habita en la plenitud divina del cuerpo.

- 1Juan 4, 1-2: Examinar sobre la cristiandad de los maestros y sistemas religiosos para sondear la verdadera esencia crística.

- Isaías 7, 14: Profetiza la vendida de Cristo que nacería de la Virgen. 

- Gálatas 4, 4: Pablo afirmó que Cristo nació de mujer.

- Génesis 3, 15: Cristo sería la simiente de la mujer.

- Lucas 1, 26 y 38: Era médico y dijo sobre el nacimiento virginal de Jesucristo.

- Mateo 1, 18-25: El hijo que iba a nacer no tenía padre humano porque sólo Dios era su Padre, entonces José confió en la virgen María.

8. Cristo el mediador: su obra como profeta

Un profeta es aquel que revela las cosas de Dios al hombre y transmite su verdadero conocimiento espiritual.

- Lucas 13, 33: Cristo aquí dice que El es Profeta.

- Deuteronomio 18, 15 y 18: predicción sobre el Mesías venidero que sería un Profeta.

- Juan 1, 18: Cristo es el Profeta en persona divina. 

- Juan 1, 1-2: Cristo es quien ha revelado eternamente al Dios Trino y Uno a los hombres.

- 1 Corintios 10, 1-4: Fue Cristo, la Segunda Persona de la Trinidad, quien reveló las cosas divinas a los Santos del Antiguo Testamento.

- 1Pedro 1, 10-11: Este pasaje revela el mismo importante hecho.

- Colosenses 2, 9: Cristo fue el revelador de Dios Trino y Uno a los hombres en la tierra: mediante la palabra sobre el pasado, el presente y el futuro.

- 1Juan 5, 20: Cristo mediante la encarnación vino a transmitirnos verdadera sabiduría. 

- Juan 14, 26 y 16, 12-14: Cristo prometió después de su desaparición en la tierra que enviará al Espíritu Santo por medio de los Apóstoles que continuarán con las enseñanzas divinas.

- Efesios 4,13: Cristo desea que nosotros pongamos en marcha esa sabiduría heredada en acción en nuestras vidas.

9. Cristo el mediador: su obra como sacerdote

Cristo actúa como Profeta y como Sacerdote para quitar de nosotros la culpa del pecado y para darnos verdadera santidad y virtud.

- Salmo 110, 4 y Zacarías 6, 13: En las profecías del A. T. dice que Cristo hará la obra de sacerdote.

- Marcos 10, 45: La muerte de Cristo es su gran obra como sacerdote. 

- Juan 1, 29: el evangelista llamó a Cristo el Cordero de Dios que significa que su muerte será para quitarnos la culpa pecaminosa. 

- 1 Corintios 5, 7: Cristo es llamado Pascua: el cordero pascual para los que creen en el.

- Efesios 5, 2: Cristo se dio con su muerte como ofrenda y sacrificio.

- Hebreos 3, 1: Este libro trata fundamentalmente la obra sacerdotal de Cristo, nuestro Sumo Sacerdote.

- Hebreos 4, 14: Cristo, nuestro Sumo Sacerdote que le da poder de perdonar los pecados.

- Hebreos 5, 5-6: Cumplimiento de la profecía por parte de Jesucristo. 

- Hebreos 6, 20: repetición del v. 4, 14.

- Hebreos 7, 26-27: la obra de Cristo como Sumo Sacerdote: 
   . Sin pecado
   . Sacrificio irrepetible
   . Sacrificio propio, en persona

- Hebreos 8, 1: Cristo está sentado a la diestra de Dios Padre.

- Hebreos 9, 11-15: pone en énfasis sobre el sacrificio de Cristo que fue infinito.

- Hebreos 9, 25-28: El sacrificio de Cristo "se hizo una vez por todas", no puede haber repetición.

- Hebreos 10, 11-14: Cristo como Sumo Sacerdote está sentado a la diestra de Dios Padre.

- Hebreos 10, 19-22: Cristo como nuestro Salvador, nuestros pecados son lavados.

- 1Pedro 3, 18: Aquí  la expresión "una vez" significa "una vez por todas" para referirse al sacrifico en de Cristo en la cruz. Pues, el Calvario se dio una vez y no hay repetición.

- 1Juan 4, 10: La obra de Cristo es propiciatoria: Él aceptó el castigo por nuestros pecados cometidos.

- 1Juan 2, 1: Aceptar a Cristo como nuestro Salvador nos persevera contra el pecado y la manera de pecar. Pues, su sacrificio en la Cruz fue completo.

- Hebreos 9, 24: Cristo está en el cielo intercediendo por nosotros. ¡Qué consuelo!, ¡ qué aliento!, ¡qué bendición!

- Hebreos: 7, 25: Al ser el sacrificio de Cristo perfecto, puede continuar ahora su obra sacerdotal intercediendo por aquellos que le han aceptado como su Salvador.

- Juan 17, 9: Oración del Sumo Sacerdote, Cristo intercede por aquellos que, por la gracia de Dios, le han aceptado como su Salvador.

- Juan 17, 20: Cristo intercedió en ese momento e intercede por todos aquellos que le aceptan.

- Romanos 8, 34: Cristo murió por nosotros y ahora intercede lo mismo frente a las tentaciones de Satanás y de este mundo.

10. Cristo el mediador: su obra como rey

- Génesis 49, 10: Promesas de la venida del Mesías que sería hecho Rey.

- 2Samuel 7, 16: El Señor dijo a David que el Mesías venidero nacería de entre sus descendientes y pertenecería a la linea real.

- Salmo 2, 6: El Mesías que ha de venir será Rey,

- Isaías 9, 6-7: Pregón de navidad: el Mesías venidero será de la línea de David, será Rey.

- Miqueas 5, 2: versículo como texto navideño que dice "Señor (Soberano) en Israel".

- Zacarías 6, 13: unión entre dos pensamientos: el Mesías venidero sería Sacerdote y Rey.

- Lucas 1, 31-33: promesa del ángel a la madre María de Jesús que se encarna en forma humana de su condición divina.

- Mateo 2, 2: Cuando los magos llegaron, estaban buscando al Rey de los Judíos. 

- Juan 1, 49: Natanael se dio cuenta de que Cristo era el Mesías y Rey de los Judíos. 

- Lucas 19, 37-38: Domingo de Ramos, Jesús fue proclamado Rey.

- Juan 18, 37: Cristo admite aquí delante de Pilatos que El es Rey.

- Juan 19, 2-3; 12-15; 19 y 21-22: Hechos 17, 7: Cristo después de su muerte y resurrección los seguidores continuaron enseñando que Él era Rey.

CRISTO REY DE TRES MANERAS

1º Cristo es cabeza sobre todas las cosas, ahora

- Mateo 28, 18: Cristo es el Dios de la Providencia.

- Efesios 1, 20 y 22: Cristo sentado a la diestra de Dios Padre es el cabeza de todas las cosas para la iglesia. 

2º La segunda venida de Cristo 

- Hebreos 2, 8: Llegará el momento en que Cristo gobernará en una forma distinta a la que El rige ahora (ver 1ª Corintios 15, 24-25).

- Hechos 1, 6-7: Cristo prometió que el Reino de los Cielos llegará sobre la Tierra.

- 1Timoteo 6, 14-15: La venida futura de Cristo lo hará de una nueva forma como Rey de Reyes y Señor de señores.

- Mateo 25, 31-34: Cuando Cristo retorne, juzgará como Rey.

- Apocalipsis 17, 14 y 19, 16: La Biblia nos dice que toda rodilla doblará ante Cristo como luz de su gloria cuando el corazón pecaminoso de algunos esté todavía en rebeldía. 

3º Rey de nuestras vidas

- Colosenses 1, 13: Cuando aceptamos a Cristo como Salvador damos el paso desde el poder de las tinieblas a su reino.

- Efesios 5, 23-24: Cristo es ahora Cabeza de la Iglesia para aquellos que han aceptado como su Salvador.

- Lucas 19, 11-27: Cristo nos enseña que después de haberlo aceptado somos responsables de servirle y deberemos responder por la forma en que lo hacemos.

11. La humillación y exaltación de Cristo

I. La humillación de Cristo

- Juan 17, 5: La glorificación de Cristo con Dios Padre.

- Filipenses 2, 6-7: Cristo cuando bajó a la tierra se humilló haciéndose Siervo.

- Juan 1, 14: El Creador tomó la forma de hombre y se hizo carne. 

- Lucas 2, 7: Cuando Cristo nació, fue en una familia pobre y en un pesebre en establo.

- Juan 7, 52: Cristo vino a una región de Galilea.

- Marcos 6, 3: La Sagrada Familia eran José esposo de María que trabajaba de carpintero y Jesús siguió su oficio.

- Gálatas 4, 4: El gran Dador de Leyes se sometió a la Ley.

- Filipenses 2, 8: Cristo obediente de toda la Creación se hizo obediente. 

- Gálatas 3, 13: El  Justo Juez de todo universo se identificó con la humanidad pecadora.

- Mateo 4, 1-11 y Hebreos 4, 15: El santo consintió en sufrir él mismo todas las tentaciones que la humanidad pueda conocer.

- Juan 1, 11: Los judíos, que eran su antiguo pueblo, le rechazaron. 

- Juan 7, 3-5: Sus propios hermanos le rechazaron hasta después de su muerte y resurrección.

- Mateo 27, 46: Cuando colgaba de la cruz, Dios Padre le dejó solo, a pesar de sus dolores físicos, el dolor de su alma fue todavía más intenso.

- Lucas 22, 47-48: Judas, uno de sus amigos, le traicionó con un beso. 

- Mateo 26, 56: Todos sus discípulos le abandonaron en la hora de más necesidad.

- Mateo 27, 1-50: Dios permitió que Cristo sea tratado de las distintas formas de humillación y agonía en los horas bajas.

- 2Corintios 5, 21: El eternamente Santo murió como un pecador para poder hacernos santos a nosotrosl.

- 1Pedro 3, 18-19: Su cuerpo descansó den la tumba y su alma descendió al Hades, el lugar de los espíritus muertos. 

II La exaltación de Cristo

- Hechos 2, 25-31: Su cuerpo, yacente en la tumba, no conoció corrupción.

- Lucas 24, 36-43: El cuerpo humano y el alma humana de Cristo vuelven a unirse, fue el hombre en su totalidad, con alma y cuerpo reunidos otra vez.

- Juan 20, 25-28: El cuerpo resucitado de Cristo fue el mismo cuerpo que los discípulos habían conocido antes de su muerte, frente al escepticismo vencido de Tomás.

- Hechos 1, 9-11: Jesucristo después de su resurrección, tras una breve estancia con sus discípulos, fue llevado al cielo.

- Juan 14, 2-3: Cristo está ahora en el cielo preparando un lugar para nosotros. 

- Hechos 2, 32-33: Exaltación del Señor Jesucristo continúa en marcha y está sentado a la diestra de Dios Padre.

- Efesios 1, 22: El mismo que fue escupido y humillado ante los ojos de los pecadores es ahora Cabeza sobre todas las cosas.

- Colosenses 2, 9-10: Cristo es ahora el Dios de la Providencia.

- Apocalipsis 19, 9-16: La Parusía de Cristo: el Mesías profetizado por el Antiguo Testamento, el único Salvador del hombre, Rey de reyes y Señor de señores, y, ciertamente nuestro Dios Soberano.

12. La Salvación, ¿Cómo se obtiene?

- Juan 3, 15-16 y 18: Cristo dice que la salvación se obtiene mediante la fe en El y nada más.

- Juan 3, 36: Juan Bautista puso énfasis sobre la salvación diciendo que se obtiene mediante la fe y nada más.

- Romanos 3, 9-20: Visión que Dios tiene de la humanidad por los hechos.

- Isaías 64, 6: Cuando las acciones externas sean buenas, ¿quién puede desenredar completamente todos los motivos mezclados y  complejos que nos mueven?

- Gálatas 3,24: Dios nunca dio la ley para proveernos de un camino de salvación en caso de guardarla respecto a la salvación, por eso Dios nos demuestra que necesitamos a Cristo.

- Hechos 16, 30-33: Las obras buenas morales y las buenas obras religiosas, por sí solas no pueden salvarnos sino solamente en la fe por Cristo, entonces el Bautismo es un signo de la salvación y no la base de la misma.

- Romanos 4, 9-11: En el A.T. Abraham fue salvado dado que puso su fe en Dios. 

- Romanos 9, 6: No todos los judíos del A.T. eran el Israel verdaderamente espiritual, pues la salvación es sólo sobre la base de la fe puesta en Cristo, nada más.

- Gálatas 2, 16: La salvación por la ley o por las buenas obras nada se obtiene sino sólo a través de la fe en Cristo.

- Romanos 3, 21-26: Las "obras buenas" no pueden salvarnos, pero la fe en Cristo lo hará. 

- Juan 8, 24: Si no aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, estamos perdidos.

- Juan 14, 6: Sólo hay un camino para llegar a Dios Padre: mediante la aceptación de Cristo como Salvador.

- Hechos 4, 12: Es la fe en Cristo o nada.

13. La Justificación

- Romanos 1, 16: El uso que se hace en las Escrituras del término salvación incluye todas aquellas cosas en el pasado, presente y futuro que le ocurrirán al hombre que ha aceptado a Cristo como su Salvador.

- Romanos 3, 20: No podemos ser justificados sobre la base de nuestras obras.

- Santiago 2, 10: Para ser justificados ante Dios sobre la base de nuestras buenas obras deberíamos ser perfectos. 

- Lucas 15, 11-24: La justificación nos dice que los brazos del Padre que nos rodean en el momento en que aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, aun cuando llevamos las marcas del pecados.

- Romanos 4, 1-9 y 22-25: La justificación es la declaración por parte de Dios de que somos justos a sus ojos, pues El nos ha imputado la obediencia de Cristo. 

- Romanos 5, 1: Una vez que somos declarados justos por Dios, hay paz entre Dios y nosotros.

- Colosenses 2, 13-14: Dios es Santo y no puede pasar por alto los pecados, los nuestros han sido castigados en los sufrimientos de Cristo en la cruz.

- Isaías 38, 17;  43, 45 y Miqueas 7, 19: La justificación no es solo un perdón, sino, que es "simplemente como si jamás hubiéramos pecado".

- Isaías 53, 4-5: El fundamento para nuestra justificación es la obra perfecta de Cristo en el calvario.

- Romanos 5, 8-9: Mientras éramos pecadores Cristo murió por nosotros, entonces Dios puede ser justo y aun declarar nuestros pecados perdonados y así justificarnos. 

- Hechos 13, 38-39: El instrumento mediante el cual tomamos posesión de este gran don de Dios es el de la fe en Jesucristo.

- Romanos 3, 28: La Justificación es por la fe, nada más.

- Gálatas 2, 16: Hay sólo un medio de ser justificado ante el Santo Dios: la fe en Jesucristo.

14. La nueva relación: la adopción

- Juan 1, 12: Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, nos convertimos en hijos de Dios. 

- 2Corintios 6, 18: El conjunto de hombres y mujeres con como de "los hijos de Dios", pero estamos ante un pasaje que dice donde Dios habla de las mujeres que vinieron a El a través de Cristo como de "sus hijas".

- Gálatas 4, 4-5: Cuando tomamos a Cristo como nuestro Salvador, recibimos la adopción de hijos, es decir, somos adoptados por Dios Padre como sus hijos.

- Juan 20, 17: Cristo es siempre muy preciso al establecer la clara distinción entre su filiación única y eterna y nuestra transformación en hijos de Dios.

- Efesios 1, 3-5: Ante la presencia Dios Todopoderoso y decirle: "Tú eres nuestro Padre", y El nos dice: "Vosotros sois mis hijos".

- 1Juan 3, 1: Este es el amor culminante de Dios, que cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, somos hechos los hijos de Dios.

- Proverbios 14, 26: El ser hijos de Dios nos trae muchas bendiciones. Una es que Dios es nuestro refugio.

- Mateo 6, 32: Cuando soy hijo de Dios, El cuida de mis necesidades materiales. 

- Lucas 12, 32: En medio del más difícil problema podemos estar seguros de que la mano de. Padre está sobre nosotros para bien.

- Romanos 8, 15: Cuando Dios es nuestro Padre, el Espíritu Santo mora en nosotros. 

- Romanos 8, 17: Cuando Dios es nuestro Padre, somos herederos comunes con Cristo. 

- Gálatas 4, 6: En cuanto Dios se convierte en nuestro Padre, estas bendiciones son nuestras, incluyendo la morada del Espíritu Santo.

- Hebreos 12, 5-12: Después de haber tomado a Cristo como nuestro Salvador y Dios ser nuestro Padre, nuestros pecados han sido todos castigados en el Calvario.

15. La nueva relación identificados y unidos con Dios Hijo 

- Romanos 8, 1: Después de haber aceptado a Cristo como Salvador estamos  en Cristo.

- 1Corintios 6, 17: Después de de haber aceptado a Cristo como Salvador, estamos unidos a Cristo.

- Gálatas 2, 20Después de de haber aceptado a Cristo como Salvador, Cristo viven en mí.

- Efesios 1, 3Después de de haber aceptado a Cristo como Salvador, estamos en Cristo.

- Efesios 1, 6-7; 2, 1-6 y 13: Estamos en Cristo.

- Efesios 3, 17: Cristo mora en nuestros corazones.

- Colosenses 2, 10: Si hemos estado relacionados con Adán en la muerte, estamos ahora relacionados con Cristo en la vida.

- Romanos 5, 12-19: Tras el Segundo Nacimiento, los que han aceptado a Cristo como Salvador, están justificados.

- 1Corintios 15, 21 y 45-49: Por nuestro nacimiento natural estamos identificados con Adán en la muerte, con Cristo nos identificamos en la vida eterna. 

- Mateo 22, 2-14: Nuestra unión con Cristo es como un matrimonio.

- Mateo 25, 10: Cristo es el Esposo.

- Romanos 7, 4: Así nuestra unión con Cristo deberá traer aparejada una vida buena y fructífera. 

- 2Corintios 11, 2: Así deberíamos tener nuestras mentes fijas en Cristo y en su obra acabada para con nosotros.

- Efesios 5, 31-32: El matrimonio es figura de la unión del creyente con Cristo. 

- Apocalipsis 19, 7-9: En la segunda venida de Cristo habrá un gran acontecimiento: "El banquete de las bodas del Cordero".

- Apocalipsis 22, 17: La conversación de una novia es naturalmente acerca de su amada, pero nuestra conversación debería tratarla acerca de Cristo.

- Juan 15, 1-5: Cristo es la vid y nosotros los sarmientos. De ahí su fida fluye a nosotros para traer el fruto espiritual.

- Romanos 12, 5: Nosotros somos muchos y formamos un solo cuerpo, el Cuerpo de Cristo que es la Cabeza de la Iglesia.

- 1Corintios 12, 11-27: El cuerpo está sujeto a las direcciones de la cabeza, así deberíamos constantemente cumplir los requerimientos de Cristo.

- Efesios 1, 22-23; 4, 15-16; 5, 30 y Colosenses 1, 18: La Iglesia constituye el cuerpo de Cristo que es el Cimiento y nosotros la casa espiritual sobre él.

- 1Pedro 2, 2-6: Nosotros somos piedras vivas.

- Hebreos 2, 16-17: Cristo es nuestro maravilloso Hermano Mayor, cuando le tomamos como nuestro Salvador. Él es nuestro Profera y, en unión con El, el creyente es un profeta.

- Juan 16, 13 y 1Juan 2, 27: Cristo es nuestro Sacerdote y, en unión con Él, el creyente es un profeta.

- 1Pedro 2, 5, 9 y Apocalipsis 1, 6; 5, 10 y 2, 6: Todo creyente tiene el privilegio de entrar inmediatamente en la presencia de Dios por la oración.

- Romanos 12, 1-3: Cristo es nuestro Rey y, en unión con El, el creyente reina.

- 1Pedro 2, 9 y Apocalipsis 3, 21 y 5, 10: Es mediante la unión con Cristo que podemos dar fruto en todas las fases de nuestra vida, ahora y para siempre.

- Juan 15, 5: Nuestro permanecer en Cristo es el secreto de la vida fructífera.

- 1Corintios 12, 9: No es nuestra fuerza: es la fuerza de Cristo en medio de nuestra debilidad lo que nos hace victoriosos.

- Efesios 2, 10 y 3, 17-19: Después de habernos convertido en cristianos, estando unidos en Cristo, deberíamos aportar buenas obras. 

- Filipenses 1, 11: El fruto que deberíamos dar después de ser cristianos debe ser por medio de Cristo.

- Colosenses 2, 10: Tenemos todo lo que necesitamos en Cristo, para esta vida así como la eternidad.

16. La nueva relación: el Espíritu Eanto mora en el cristiano

- Joel 2, 28-29: Así profetizó el A. T.

- Juan 14, 16-17; 7, 38-39; 16, 7 y Hechos 1, 5: Así lo prometió  Cristo.

- Mateo 3, 11: La promesa y la profecía se cumplen sobre la pasión y resurrección de Cristo.

- Hechos 2, 38; Romanos 8, 9 y 1Juan 4, 13: Tan pronto como una persona acepta a Cristo por Salvador, el Espíritu  pasa a morar en ella.

- 1Corintios 3, 16: El Espíritu Santo mora en todos aquellos que han aceptado a Cristo como Salvador. 

- 1Corintios 6, 19: El cuerpo del creyente es el Templo del Espíritu Santo.

- 1Timoteo 1, 14: El Espíritu Santo mora en el cristiano.

- Juan 16, 8: La vida del cristiano debería censurar al mundo por sus pecados.

- Juan 3, 5-6: La regeneración es obra de su poder.

- Juan 15, 26; 16, 14 y Hechos 5, 32: El dará testimonio de Cristo.

- 1Corintios 12, 4, 13 y Efesios 2, 22: Edifica la Iglesia haciendo de ella un todo bien equilibrado y coordinado.

- 2Corintios 13, 14: El Espíritu Santo trata con el cristiano y le comunica los beneficios de la redención.

-  Juan 14, 16-18 y Romanos 8, 9-11: Cuando el Espíritu Santo mora en nosotros, Cristo también.

- Juan 14, 26; 15, 26; 16, 7 y Hechos 9, 31: El Espíritu Santo que mora en nosotros es el Consolador del cristiano.

- Juan 14, 26, 16, 13; 1Corintios 2, 12, 13; Hebreos 10, 15, 16 y 1Juan 2, 20, 27: El Espíritu Santo es nuestro Maestro que nos guía para comprender las Sagradas Escrituras.

- Hechos 1, 8: El Espíritu Santo es la fuente de poder del cristiano.

- Lucas 12, 11, 12: El Espíritu Santo da al cristiano las palabras precisas en tiempo de persecución.

- Romanos 5, 5; 14, 17; 15, 13; 1 Tesalonicenses 1, 6 y Gálatas 5, 22, 23: El Espíritu Santo que mora en el cristiano le da las gracias del amor, la alegría, la paz, la esperanza la resignación, etc.

"La gran distinción de un verdadero cristiano es que mora en él el Espíritu. ¡Qué cuidadoso deberá ser, para que nada en sus pensamientos o sentimientos sea ofensivo a su divino huésped!"
Dr. Charles Hodge.

17. La nueva relación: la hermandad de los creyentes

- Mateo 23, 8: Todos los hombres somos hermanos de aquellos que tienen a Cristo por Salvador, y por lo tanto por su Maestro.

- Gálatas 6, 10: Debemos hacer el bien a todos los hombres, los que son la "familia de la fe" y las otras gentes.

- Efesios 2, 19: Cuando aceptamos a Cristo por Salvador, nos hicimos conciudadanos con otros que habían hecho lo mismo.

- 1Tesalonicenses 5, 14-15: Hay una distinción entre aquellos que son de la familia de la fe y los otros.

- 1Pedro 2, 17: Hay una relación especial con aquellos que son hermanos en Cristo.

- 1Juan 1, 3: Una persona no puede tener intimidad espiritual con los cristianos hasta haber valorado los hechos del Evangelio y aceptado a Cristo como Salvador Universal.

- Apocalipsis 19, 10: Son definidos como hermanos aquellos que tienen el testimonio de Jesucristo.

- Lucas 10, 27-37: Entramos en la hermandad cuando tomamos a Cristo como nuestro Redentor.

- Juan 13 30, 34-35: Judas, el hombre que no creyó en Cristo y le traicionó.

- Juan 21, 23: La palabra "hermanos" empleada en la Biblia es sólo para los creyentes cristianos.

- Hechos 9, 17: Se consideró a Saulo como "hermanos" después que hubo tomado a Cristo como su Salvador.

- Hechos 21, 17: Solamente fueron aquellos compañeros en la fe que gozosamente recibieron a Pablo y a aquellos que estaban con él: éstos eran los "hermanos"

- 1Corintios 7, 12: El hombre es un creyente y por lo tanto un hermano.

- Romanos 12, 10: Los cristianos deberán amarse los unos a los otros y deberán preferir la prosperidad de los hermanos más que la prosperidad propia.

- 1Corintios 12, 26: Los cristianos deberán padecer con los sufrimientos y regocijarse con los otros cristianos.

- Romanos 15, 30 y 2Corintios 1, 8 11: Los cristianos orarán los unos por los otros.

- Efesios 4, 15-16: La Iglesia llegará a ser lo que Dios tiene establecido para ella.

- Efesios 5, 21 y 6, 9: En todas las relaciones de la vida, el hecho de ser hermanos en Cristo debe ser el factor predominante entre los cristianos.

- Efesios 6, 18: Los cristianos oran los unos por los otros y por todos los otros creyentes como hermanos en Cristo.

- 1Tesalonicenses 5, 11: Las dos grandes ayudas espirituales que los hermanos en Cristo deben tener los unos para con los otros son las de consolarse y edificarse mutuamente.

- Hechos 11, 29: Los cristianos dieron sus bienes materiales para ayudar a aquellos hermanos en Cristo cuando pasaban necesidades materiales.

- 2Corintios 8, 4: Cristianos que ayudan con dinero a otros en sus necesidades materiales.

- Romanos 12, 13-15 y Filemón 5, 7: Una forma de ayuda práctica es la de dar hospitalidad.

- 1Juan 3, 17-18: El amor cristiano debe ayudar a nuestros hermanos en Cristo que pasan necesidad material.

- Hechos 5, 4: Muchos cristianos ayudaron solo voluntariamente a sus hermanos en necesidad material.

- Hechos 2, 42, 46: Desde los tempranos días de la Iglesia  Cristiana, los cristianos mantuvieron mutua comunión diaria.

- Efesios 4, 1-3 y Colosenses 2, 1-2: Los verdaderos cristianos deberán lograr comunión  mutua en amor y paz.

- Hebreos 10, 25: Es el mandato directo de Nuestro Señor que, después de haber llegado a ser cristianos, debemos reunirnos para la adoración con otros cristianos.

- Hebreos 12, 22-23: La hermandad de creyentes hoy están en la tierra y en el cielo.

18. Nunca más perdidos

- Romanos 8, 31 y 34: Nunca más estaremos perdidos debido a la perfección de la obra sacerdotal de Cristo para con nosotros. 

- Hebreos 7, 25: El cristiano estaría nuevamente perdido solo si cristo fallase.

- Romanos 8, 28-30 y Efesios 1, 3-7: El cristiano estaría perdido nuevamente solo si el Padre fallare.

- Efesios 1, 13-14: El Espíritu Santo que vive en nosotros es una promesa que un día tendremos todos los beneficios de la Salvación.

- Efesios 4, 30: Dios mismo nos ha sellado con el Espíritu Santo hacia el día de la redención para que recibamos todos los beneficios de la Salvación.

- Romanos 8, 26: El cristiano estaría nuevamente perdido solo si el Espíritu Santo fallase.

- Juan 10, 27-29: Cristo dice que cuando le aceptamos como Salvador tenemos vida eterna.

- Romanos 8, 35-39: Dios dice aquí nada de lo creado puede separarnos de El, después de haber llegado a través de Jesucristo.

- Filipenses 1, 6: En la Segunda Venida de Jesucristo recibiremos todos los beneficios de la Salvación.

- 1Juan 4, 13 y 5, 13: Dios quiere que tengamos la confirmación de que somos suyos y de que lo seremos para siempre.

- 2Timoteo 4, 7-8: Pablo tuvo esta certeza.

- Romanos 8, 15-18: Tener a Cristo es nuestro privilegio después de la conversión.

- Juan 3, 36: El que cree en Cristo tiene vida eterna.

19. La Santificación (A)

- Romanos 8, 29-30: Nuestras vidas deberán demostrar que somos de Cristo.

- Colosenses 3, 1-3: Una vez aceptado a Cristo como Salvador deberíamos vivir su vida como modelo a seguir.

- Juan 15, 1-5: Si un hombre es verdaderamente cristiano habrá fruto espiritual en su vida.

- 1 Tesalonicenses 5, 23 y Hebreos 13, 20-21: Dios Padre está activo en nuestra santificación.

- Efesios 5, 25-26 y Tito 2, 11-14: Dios Hijo está activo en nuestra santificación.

- 1Corintios 6, 11; 2Corintios 3, 18 y 2Tesaloniceneses 2, 13: Dios Espíritu Santo está activo en nuestra santificación.

- Romanos 12, 1-21; 2Corintios 7, 1 y Colosenses 3, 1-4 y 6: El ser cristiano debería tener su influencia en todos los aspectos de nuestra existencia.

- 1Corintios: 6, 20: Para ser salvos deberíamos mostrar nuestra gratitud mediante las buenas obras.

- Mateo 22, 37-38; Apocalipsis 2, 1-5: Debemos querer vivir una vida cristiana porque amamos al Señor y deseamos glorificarle.

Juan 15, 8: Cuando un creyente peca, no está glorificando a su Padre Celestial como debiera.

- Filipenses 1, 20: El creyente pecador no demuestra la gloria de Cristo en su cuerpo.

- Roman9os 8, 9; Gálatas 5, 16-25; Efesios 5, 18 y 4, 30; 1Tesalonicenses 5, 19: Cuando una persona acepta a Cristo como Salvador, el Espíritu Santo mora inmediatamente en él.

- 1Juan 1, 3-7  y 2, 1: Cuando un cristiano peca, rompe su relación con Dios.

- Hebreos 12, 5-11: Dios no castiga al pecador para dañarlo sino para producir el apacible fruto de la virtud en nuestras vidas.

- 2Corintios 5, 9-10; 1Corintios 3, 11-15: Un cristiano que creen en Dios tendrá recompensas en la vida futura.

- 1Juan 1, 9: El cristiano que peca debe confesarse ante Dios, pero no a un hombre (sacerdote).

- 1Juan 1, 8; Santiago 3, 2; 1Reyes 8, 46: El cristiano siempre tiene nuevo terreno que ganar para Cristo, por la gracia de Dios.

20. La Santificación (B)

- Mateo 5, 48: Aunque siempre tendremos nuevo terreno que ganar para Cristo en nuestra vida, necesitaremos perfección.

- Efesios 4, 12-13; 2 Pedro 3, 18: Cuando un cristiano peca, debería confesar sus pecados y restituir su comunión con Dios, ya que son los mismos viejos pecados.

- Romanos 6, 1-6: Debemos participar de la comunión con Cristo para que no sirvamos al pecado.

- 2Corintios 13, 14: La relación con los miembros de la Santísima Trinidad es una relación personal y vital que son hechos de la justificación y del cielo.

- Efesios 3, 14-19; 2Corintios 12, 9: No es mi debilidad, sino la fuerza de Dios Trino y Uno lo que cuenta.

- 1Juan 5, 3-5: La victoria que vence al mundo es nuestra fe.

- Mateo 14, 22-23: Pecamos porque no actuamos honestamente con la fe puesta en las tres personas divinas (Santísimas Trinidad).

21. La  Santificación (C)

- 1Pedro 2, 2; Juan 17, 17; Hechos 17, 11y 20, 32; Efesios 5, 26: Hay cuatro prácticas que nos ayudan para crecer en gracia. La primera es el estudio de la Biblia, que es la palabra de Dios.

- Filipenses 4,6; 1Tesalonicenses 5, 17: La segunda es la oración, dos tipos: 
a) Horas especiales: mañana y noche, y acción de gracias en las comidas.
b) Orar en todas las tareas diarias y oración mental.

- Hechos 1, 8: la tercera es dar testimonio de Cristo.

- Hebreos 10, 24-25; Hechos 2, 46-47: La cuarta es la asistencia regular a una iglesia de creyentes en la Biblia.

22. La Glorificación, en el momento de la muerte

- 2Tesalonicenses 1, 4-10: Los cristianos a menudo son perseguidos,  mientras los hombres malvados parecen prosperar. Pero en la vida postmortal habrá un juicio divino que prueba la justicia del juez severo y nadie podrá escaparse.

- Juan 3, 36: La aceptación a Cristo nos prometerá una salvación eterna.

- Salmo 23, 6: La muerte de un cristiano es como ir de un cuarto a otro en la misma casa familiar divina. 

- Eclesiastés 12, 7: La muerte física es la separación del alma y el cuerpo.

- Lucas 23, 39-43; Hechos 7, 54-60: el alma pasa inmediatamente con Cristo después de la muerte cristiana.

- 2 Corintios 5, 6-8: La muerte no es algo que temer sino una entrada a algo mejor que ahora poseemos.

- Lucas 9, 28-36: Los discípulos reconocieron la muerte de Moisés hace varios siglos antes y su cuerpo estaba todavía en su tumba.

- Hechos 7, 59-60: El alma de Esteban estuvo inmediatamente con Cristo, pero su cuerpo se durmió.

- 1Tesalonicenses 4, 14: El Señor está tan interesado en nuestross cuerpos como en nuestras almas.

23. La Glorificación, en el momento de la Resurrección

- Génesis 2, 7: Dios hizo nuestros cuerpos, así como nuestras almas.

- Génesis 3, 1-19: La caída del hombre involucró al hombre completo, cuerpo y alma. Tres tipos de muerte: 1º Muerte espiritual (separación de Dios), 2º Muerte física ("muerte real") y 3º Muerte eterna (Juicio Final).

- Romanos 8, 23: Tenemos las "primicias del Espíritu" pero aún queda el último paso a realizar, la redención del cuerpo cristiano.

- 1Corintios 15, 12-26: Dios hizo al hombre completo, así cayó como hombre completo, y el hombre completo será redimido.

- 1Corintios 15, 52-58; 1Tesalonicenses 4, 13-18: Los cuerpos de los de los cristianos que han muerto serán rescatados durante la segunda venida de Cristo.

- Filipenses 3 20-21; 1 Juan 3, 2: Los cuerpos glorificados de todos los cristianos serán como el cuerpo de Cristo después de su resurrección.

- Juan 20, 26: Tras la resurrección de nuestros cristianos sus cuerpos tendrán la misma virtud crística. 

- Lucas 24, 36-43: Después de su resurrección Cristo pudo comer, y comió.

- Juan 20, 27-28: Los cuatro evangelios y el comienzo de Hechos, nos dicen cuán maravilloso es el cuerpo que tenía Cristo después de su resurrección.

24. El Mundo y el Pueblo de Dios

- Lucas 18, 8; 17, 26-30: El mundo no va a mejorar espiritualmente, la cristiandad no lo va a conquistar, pues la esperanza es que Cristo va a volver otra vez.

- Hechos 1, 10-11: El hecho de que Cristo volverá otra vez fue manifestado claramente.

- Marcos 13, 26; 1Corintios 15, 23; Filipenses 3, 20-21; 1Tesalonicenses 1, 10; 2, 19; 3, 13; 4, 14-17; 1, 7; 1Timoteo 6, 14; Tito 2, 12-13; 2 Pedro 3, 3-14; Apocalipsis 1, 7-8: El hecho de que Cristo volverá otra vez se revela claramente.

- Hechos 1, 6-9; Mateo 26, 36 y 25, 13; Marcos 13, 32-33; Lucas 12, 35-40: El mandato de que Cristo vendrá es estar en "alerta".

- 1Tesalonicenses 3, 13; 4, 13-17: Es en este momento que los cuerpos de los cristianos que hubieran muerto serán levantados de entre los muertos y los vivientes serán glorificados en un abrir y cerrar de ojos.

- Mateo 24, 36-44; Lucas 17, 26-30, 34-36 y 21, 36; Isaías 26, 2021: Todos los verdaderos cristianos serán llevados y los no salvos serán dejados. 

- Mateo 25, 1-13: Parábola del Señor que nos dice que ni aun todos aquellos que son miembros de la Iglesia serán llevados a la casa del Padre.

- 2Tesalonicenses , 1-12; Daniel 7, 23-27; 11, 36-45; 1Juan 2, 18; Apocalipsis 13, 1-18: Antes de la venida de Cristo en gloria visible, habrá un período de gran apostasía, y surgirá un tirano gobernando al mundo. Se le llama "el Anticristo", lo contrario de Cristo, y estará completamente subordinado a Satanás, que es llamado el "Dragón". Controlará la vida gubernamental y económica, además de la religiosa, y será adorado como Dios.

- Apocalipsis 6, 1-17; 8, 7-9, 21; 11, 13-14; 15, 1: La ira de Dios será vertida sobre la tierra durante este período.

- Apocalipsis 19, 11-21: Batalla de Armagedón, la gran batalla entre el poder del junto entero bajo el Anticristo y Satanás, por una parte, y Cristo y los cristianos por la otra.

- Isaías 11, 10-12, 6; Jeremías 30, 7-9; Zacarías 12, 8-10; 13, 6; 14, 16-21; Romanos 11, 25-29: Cuando Cristo vuelva en gloria, los judíos verán a Cristo como al verdadero Mesías a quien ellos, como nación, rechazaron; y creerán en El.

- Apocalipsis 21, 1; 22, 25: El Cielo como metáfora de situación que es el hogar eterno del cristiano, cantando alabanzas de Dios. 

25. Los Perdidos

- Apocalipsis 19, 20: Este es el fin del Anticristo y también de la falsa cabeza religiosa que guio en su adoración y su gobierno.

- Apocalipsis 20, 10; Isaías 14, 9-17: Este es el fin de Satanás, que fue creado como el ángel Lucifer, hijo de la mañana, pero que se rebeló contra Dios.

- Judas 6; 2Pedro 2, 4; 1Corintios 6, 3; Mateo 8, 28-29: Este es el fin de los ángeles que siguieron a Salvador en su rebelión. El haberle seguido lleva al infierno.

- Romanos 2, 5-6, 2Tesalonicenses 1, 4-9: Hay un "Día de juicio" para la gente que sigue a Satanás en su rebeldía.

- Daniel 12, 2; Juan 5, 28-29; Hechos 24, 15: Acaecerá también una resurrección física de los perdidos.

- Apocalipsis 20, 5-6: Todos los cristianos son levantados en la primera resurrección y no necesitan temer la "segunda muerte" (la condenación del juicio final).

- Juan 8, 44; Mateo 25, 41, 46; Apocalipsis 20, 11-15: El destino de los que siguen a Satanás es el infierno, tanto si se trata de ángeles como de hombres.

- Mateo 3, 12; 5, 22; 8, 12; 22, 13; 13, 42 y 50; Marcos 9, 43-48; 2Pedro 2, 17; 3, 7; Colosenses 3, 6;  Apocalipsis 19, 20; 20, 15: La Biblia habla de este lugar y no hay razón para dudar de su existencia.

- Lucas 12, 48: Hay grados en el infierno.

- Mateo 18, 8; 25, 41 y 46; 2Tesalonicenses 1, 9; Judas 13;  Apocalipsis 20, 10: Eterno para siempre jamás.

- Romanos 5, 8-9; Efesios 2, 1-9; 1Tesalonicenses 1, 10: Cristo sufrió allí infinitamente, para que nosotros no suframos eternamente.

- Mateo 28, 19-20; Romanos 10, 13-15; Apocalipsis 22, 17: la tarea del cristiano es propagar el Evangelio a los gentiles.

- Mateo 11, 28-30: Para ti, si tú eres uno dee los perdidos, por eso no eres un cristiano, el Dios Trino y Uno te invita a venir y aceptar de El la dádiva gratuita de salvación. 

- Juan 3, 36: Si tú eres uno de los perdidos: aquí se te indica una vez más que sino has tomado a a Cristo como tu Salvador, la ira de Dios está sobre ti ahora y perdurará sobre ti por siempre.






Comentarios

Entradas populares de este blog

CADA DIA LAS ESCRITURAS 2: EL LIBRO DEL ÉXODO

ORACIÓN III: LA ESCUELA DE LA ORACIÓN

ORACION II: V A M O S A O R A R